Thursday, April 30, 2020

Juan Villoro: importancia de la cultura



Los artistas deben ser prioritarios en tiempos de emergencia


                                                Para Mónica Alducin 


La columna de Juan Villoro publicada el pasado 24 de abril en el periódico Reforma de la Ciudad de México constituye un ensayo digno de perpetua memoria. 

Se intitula Parábola del pan y analiza la importancia capital de la cultura en la vida del hombre. Para ello, se remonta a la afirmación de Jesús: "No solo de pan vive el hombre" y cita en este contexto a Federico García Lorca cuando en 1929 afirmó: "Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro". 

Estas palabras de Garcia Lorca preceden su enérgica denuncia:  "Y yo ataco aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos claman a gritos".

Del menospreciado papel vivificante de la cultura en situaciones de reclusión y desánimo, Villoro lamenta: "Los artistas no parecen prioritarios en tiempos de emergencia", a diferencia de lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundiaal, hecho sintetizado por Winston Churchill con esta afirmación: "Gran Bretaña ganó la guerra por no haber cerrado los teatros". 

Acierta Villoro cuando afirma que la política carece de sentido al margen del arte. Y vuelve a acertar en su afirmación de que la gente sobrevive al encierro gracias a la cultura.


De la autenticidad de esta última afirmación da testimonio lo expresado por una querida amiga en su conmovedor relato de la forma en que el goce de un video del Metropolitan Opera House le ha dado "la esperanza de ver al mundo de otra forma, así como lo hacen los artistas".


                              es.wikipedia.org

Tuesday, April 28, 2020

Otra vez la Sinfonía Pastoral



Como en la Sinfonía número 6 en fa mayor opus 68, denominada Sinfonía Pastoral,  de Ludwig van Beethoven 


 Quizá no pueda afirmarse que Antonio García Cubas (1832-1912) haya vivido obsesionado por la Sexta sinfonía, denominada Pastoral, de Beethoven; pero sí que era un melómano apasionado por ella.

El famoso geógrafo, historiador y escritor mexicano que recibió durante el Segundo Imperio de México la Orden de Guadalupe de manos de Maximiliano de Habsburgo, la menciona en un par de anécdotas de El libro de mis recuerdos y la cita en otras partes. 

Una de las anécdotas tiene lugar durante una excursión a "la extensa cañada de Actopan que se presenta en lontananza con su aspecto sombrío, a causa de la distancia, y en vano la vista se esfuerza por escudriñar el fondo de aquel abismo". 

Al descender lo sorprende un temporal. Así lo recuerda: 


"Buscaba albergarme en las profundas grietas de las rocas, y en vano buscaba yo afanosamente algún lugar que me diese seguro asilo contra el deshecho temporal.  Árboles corpulentos se doblegaban  a impulsos del huracán, cediendo muchas veces al irresistible poder del desencadenado elemento y al dividirse sus añosos leños crujían fuertemente cual si lanzaran gemidos los gigantes de la selva. Nada en su caída los detenía y al desgajarse tronchaban y derribaban con estruendo otros árboles cercanos. El estampido del rayo, la repercusión en las montañas de su estridente sonido, el movimiento ondulante del follaje agitado por el aire, los rugidos del viento, y el agua que en cataratas se desprendía..."

Varios párrafos adelante, amaina el temporal:

"Pasada la tormenta, cesó mi natural pavor y pude contemplar una atmósfera límpida y trasparente que coloraba de un bellísimo azul el cielo, y me permitía distinguir netamente el relieve de las montañas lejanas con su fresca y brillante vegetación. Los impetuosos torrentes disminuían lentamente su caudaloso volumen, convirtiéndose luego en delgados hilos de cristal". 

La narración concluye con una invocación a la sinfonía beethoveniana de sus amores, la que había conocido en una versión para piano a cuatro manos:

"Las bellísimas frases musicales de la Pastoral de Beethoven no reconocen ciertamente otra fuente de inspiración que esos sublimes espectáculos de la naturaleza".



                                        Beethoven 
                                          (Imagen de Amazon.com)

Sunday, April 26, 2020

¿Por qué amamos nuestra lengua?


                         
                             Nuestra tierra, nuestra lengua

                                                               Para Josefina 

Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) habló con estas palabras del amor a nuestra tierra:

"No amamos nuestra tierra por grande y poderosa, por débil y pequeña, por sus nieves y noches blancas o su diluvio solar. La amamos, simplemente, porque es la nuestra". 

A la usanza del poeta, ensayista y diplomático guatemalteco que pasó gran parte de su vida en México, yo diría así de nuestra lengua materna:


No amamos nuestra lengua por rica en palabras y hablantes en el mundo, por humilde y poco difundida, por sus crónicas memorables o por su sencilla poesía. La amamos, simplemente, porque es la nuestra. 

                                           *




             (La imagen fue tomada de:  glamazonmexico.wixsite.com)
                 

Beethoven escuchado por García Cubas



                             Beethoven 
                   en el México del siglo XIX 


                                                   Para Luis Pérez Santoja 
    
La conmemoración de los 250 años del nacimiento de Beethoven  es una ocasión propicia para comentar algunas anécdotas halladas en El libro de mis recuerdos, de Antonio García Cubas, en las cuales observamos la creciente admiración que había por su obra en el México de la segunda parte del siglo XIX.

Entre los relatos del historiador, cartógrafo, geógrafo y escritor mexicano (1832-1912), destaca este, cuyo estilo ameno y candoroso nos hace sonreír:
                


                              Una sinfonía de Beethoven 

Nunca olvidaré los entretenimientos musicales en la casa de Tomás León y, sobre todo, el de una tarde en que la naturaleza, por una feliz coincidencia, asoció a una de las más hermosas concepciones musicales, una de sus más sublimes.

 Ejecutábase a cuatro manos la bella Pastoral de Beethoven, esa excelsa sinfonía, en la que las graciosas escenas campestres se desarrollan en la florida vega de un arroyo murmurante y son interrumpidas por las primeras ráfagas del huracán, precursoras de una tempestad deshecha. 

Los relámpagos se suceden y los truenos, a veces intermitentes y a veces continuados, arrecian por momentos, hasta que los elementos desencadenados dan lugar a la espantosa tempestad. 

Ejecutaban León y Ortega esa sublime parte de la sinfonía, con el vigor que ella requiere, en los momentos en que la naturaleza se manifestaba terrible y majestuosa; el agua caía a torrentes, azotando con estrépito las vidrieras de las ventanas, y una atronadora descarga eléctrica en el cercano templo de Santo Domingo nos hizo estremecer y poder apreciar doblemente las enérgicas frases musicales del gran compositor. 

La tempestad verdadera, a la vez que la imitativa, fue calmando poco a poco, hasta volver aquella su completa tranquilidad al tiempo y permitiéndonos ésta escuchar con deleite el canto religioso, tierno y melancólico que, al retirarse los campesinos, elevaban al Ser Supremo, en acción de gracias por haberlos libertado de la pasada tormenta.



                    Antonio García Cubas (1832-1912) 

                                     (El retrato fue tomado de Wikipedia)

Friday, April 24, 2020

Más sobre el maíz

            
              No solo para hacer tortillas

En la definición del sustantivo nixtamal, la Real Academia afirma lo siguiente: "Maíz ya cocido en agua de cal, que sirve para hacer tortillas después de molido". 

Qué pobre definición, ¿cierto que sí? 




Post scriptum 

Acabo de escuchar en el programa La hora de opinar, de Televisa (México) el verbo nixtamalizar, perfectamente comprensible pero no registrado por el Diccionario. Eso sí: registra nixtamalero y nixtamalera.  




Thursday, April 23, 2020

Ciudad de México, 2020

          
    El encanto del bullicio citadino y de las multitudes

Por absurda que parezca esta afirmación, quienes vivimos en una urbe gigantesca y estruendosa nos sentimos arrullados durante el sueño por los ruidos típicos de una ciudad insomne.

Recuerdo con nostalgia creciente el roce y golpeteo de las ruedas metálicas de los antiquísimos tranvías amarillos al chocar contra los rieles.

Esto sucedía a mediados de los años 40 del siglo pasado cuando dormía en la casa de mi abuela materna, en la Calzada de la Piedad, hoy día llamada Avenida Cuauhtémoc, en la Ciuddad de México. Escuchaba lo que interpretaba como un tintineo, y no tanto como un ruido, como la más tierna canción de cuna que me hacía sentir que la ciudad, como yo, estábamos vivos y nos sentíamos tranquilos.

A tal grado nos acostumbramos al bullicio de la ciudad que hay personas a las que sobresaltan los ruidos del bosque o de la selva. 

Recuerdo ahora lo sucedido a un hombre joven que no podía conciliar el sueño en un hotel de Acapulco debido al estruendo. Cuando me platicó a la mañana siguientela razón de su insomnio, le pregunté por qué no se había quejado en la administración del hotel. Entonces me respondió: "Es que el ruido se debía al oleaje".

Édgar Anaya, enamorado de la Ciudad de las Ciudades, cuya gloria y fama perdurarán mientras dure el mundo, accedió a que publique en el blog este texto que nos lleva a considerarlo como chilango por antonomasia:        
                           Me arrullan las multitudes

 Siempre me arrullan las multitudes, no solo hoy cuando algunos también las extrañan.

Nací en las turbulencias de México, la gran ciudad, una de las mayores del planeta; crecí con el arrullo del flujo vehicular, no el de un río o del mar; las avenidas saturadas de autos más que motivo de queja me han hecho exclamar ¡qué intensa es mi tierra, mi casa: mi gran ciudad! Sin queja alguna, para incredulidad de muchos conocidos. Y los tumultos los he retratado, los he descrito, me he sumergido en ellos... y los he disfrutado. No de hoy, de siempre. Como el de las fotos, el que se forma en la calle de Madero, en el Centro bullicioso.

Sin gente y sin autos esta no es mi ciudad, es solo un continuo de casas y edificios entre tiras de asfalto. Como no es campo sin cultivos ni plantas ni árboles, dirá el que en él nació.

Volverán los ríos de gente y los mares de autos. Volveré a nadar a gusto en ellos, como siempre. En la invaluable México, ciudad de ciudades. 




La multitud, procedente de la Calle Madero, espera la luz verde para cruzar el Eje Central Lázaro Cárdenas, rumbo a la Avenida Juárez, en la Ciudad de México.

                            (Fotografía de Édgar Anaya) 


Tuesday, April 21, 2020

Más sobre el Molino del Rey

Berta Casasola, viajera infatigable enamorada de México, su patria, manifiesta su opinión sobre la controversia relatada en este blog en cuanto a la conveniencia de consagrar el edificio del Molino del Rey a un museo de sitio que recuerde la defensa de los mexicanos contra el invasor en 1847; o bien, destinarlo a un museo dedicado a difundir la invaluable importancia histórica que ha tenido el maíz para México, y el mundo entero.

Así lo dice:

 "Aun cuando desconocía el proyecto del Museo del Maíz en el edificio del Molino del Rey en el Bosque de Chapultepec, de la Ciudad de México, considero que lo expresado por Édgar Anaya es  bastante  acertado. Definitivamente, el edificio debe de ser destinado al Museo del Maíz. De norte a sur, de este a oeste es el grano más importante de México; está presente en la gastronomía  y por algo los mexicanos somos los hijos del maíz. 

"De lo que pude investigar sobre el tema, en el Museo de Valle de Tehuacán  se difunde la historia del maíz, su evolución y desarrollo  y la importancia que ha tenido en los procesos de  sedentarización de los pueblos mesoamericanos.  

"Hagamos algo similar en el Molino del Rey". 





El Museo del Valle de Tehuacán en el Complejo Cultural del Carmen, en la ciudad de Tehuacán, Puebla. Se erigió en un antiguo convento Carmelita del siglo XVIII con el fin de difundir la historia del maíz y su relación con los antiguos habitantes de la región.

             (Fotografía de la Secretaría de Cultura INAH)





Thursday, April 9, 2020

Diemecke desde Buenos Aires



                              Enrique Arturo Diemecke: 

                                   Mi vida por la música 



Reproduzco la respuesta del maestro Diemecke a la carta enviada hace unas horas: 


Mi muy apreciable don José Alfredo Páramo,

No sabe cuánto le agradezco sus palabras, me han tocado el alma. 

Usted me conoció muchos años y hace muchos,  fue testigo de las cosas que hice por la música. Esa ha sido mi vida, y no paro de decirlo en donde sea que sea. 

Recibir una misiva como la de usted me hace ver que mi misión de músico se cumple. 

Le reitero mi agradecimiento por sus palabras y le mando un muy fuerte abrazo.

Hay que cuidarse #Vivalamusica.



                               Enrique Arturo Diemecke




Enrique Arturo Diemecke



Carta abierta al maestro Enrique Arturo Diemecke, en Buenos Aires 


Soledad, California, 9 de abril del 2020 

Querido maestro Diemecke, 

Tuve la gran alegría de verlo el lunes pasado en la presentación del libro Enrique Arturo Diemecke. Biografía con música de Mahler. 

No solo quedé conmovido por su exposición  sobre las sinfonías de nuestro músico tan amado, sino que recordé el día en que le dije después de un concierto que los dos directores que en toda mi vida me han llegado al alma son Leonard Bernstein y usted

Maestro, ahora he cambiado el orden y usted ocupa, lo digo de todo corazón, el primer lugar. 

Reciba un abrazo.


José Alfredo Páramo 

Tuesday, April 7, 2020

Museo del Maíz


En favor del proyecto de convertir el edificio del Molino del Rey en Museo del Maíz 


En relación con el proyecto de convertir el edificio del Molino del Rey en Museo del Maíz, publico ahora la opinión de Édgar Anaya Rodríguez, periodista y fotógrafo especializado en turismo, autor de los libros  Maravillas naturales de México (1997) y   Ciudad de México, ciudad desconocida (2010). Es también investigador, promotor cultural y entusiasta impulsor del amor y la admiración a México gracias a su empresa Mexicorrerías de Viajes Artesanales

"Inicialmente pensaba que sería mejor instalar en el Molino del Rey un museo de sitio acerca de este importante hecho histórico (la defensa contra el invasor en 1847). 

"Investigando sobre el Museo del Maíz que se prepara en este edificio, cambié mi opinión, por lo siguiente:

"El edificio es muy grande para ser llenado por una exposición acerca del hecho histórico de la batalla del Molino del Rey, pero apenas alcanza para todo lo que se puede decir de un tema tan amplio como el maíz.

"Referencias museográfiicas de la batalla hay en el Museo de las Intervenciones (claro que serían más adecuadas y amplias en el sitio histórico de los hechos), pero del maíz, no hay una sola referencia museográfica. 

"El Museo del Maíz reúne varias características a favor: tiene todo el apoyo gubernamental, la museografía será de la gran experta en el tema Cristina Barros Valero, y se logró desocupar el edificio que pertenecía a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para este y no para otro fin.


"Lo ideal sería destinar un espacio, al menos una sala anexa, en el edificio del Museo del Maíz para hacer un museo de sitio acerca de la importante batalla del Molino del Rey".



Sunday, April 5, 2020

Molino del Rey (cuarta parte)



El Molino del Rey debe ser un museo de sitio que honre a los mexicanos que se enfrentaron al invasor

                            (Cuarta parte)

En cuanto supe que el Proyecto Cultural Bosque de Chapultepec incluye el establecimiento del Museo del Maíz, compartí la desazón de muchos compatriotas que, sin menoscabar la importancia del cultivo del maíz en Mesoamérica, desde donde conquistó al mundo, tienen la certeza de que el edificio del Molino del Rey no es el lugar apropiado. 

La razón: en ese lugar, los mexicanos trataron de contener en 1847 al ejercito invasor que, cinco días después, atacaría el castillo de Chapultepec.

Así relata Carlos Tello Díaz, en su libro Porfirio Díaz. Su vida y su tiempo, ese episodio heroico:

"El símbolos de ese heroísmo fue Antonio de León (...) Marchó con sus tropas hacia el valle de México, donde tuvieron lugar, en agosto, las batallas de Padierna y Churubusco. Más adelante, el 8 de septiembre, peleó como un león en el Molino del Rey, el nombre de un edificio que databa de la Colonia, en las inmediaciones del bosque de Chapultepec. Al caer herido durante la batalla (recordó Guillermo Prieto), no sucumbió: disimuló la herida, levantó la voz para vitorear a México. El general fue conducido en una camilla, todavía consciente. Expiró al anochecer.” 

Convertir el histórico edificio Molino del Rey en un museo de sitio honrará la memoria de quienes entregaron su vida en defensa de la patria y será un testimonio del agradecimiento de las nuevas generaciones. 


                      




Saturday, April 4, 2020

Molino del Rey (tercera parte)



El Molino del Rey debe ser un museo de sitio que honre a los mexicanos que se enfrentaron al invasor

                                 (Tercera parte)





 "Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos". 

Esta frase repetida incesantemente a lo largo de más de una centuria, ha sido atribuida a Porfirio Díaz (1830-1915),  pero su autor es Nemesio García Naranjo (1883-1962), abogado, periodista, escritor, historiador, político, catedrático y académico mexicano, como dice Wikipedia y dice bien. 

 Afirmar que habría convenido a México colindar con la Antártida podría parecer a muchos observadores  una "verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla", como define la Real Academia el sustantivo coloquial perogrullada

Quizá también John Steinbeck (1902-1968) haya estado de acuerdo con la deseable sana distancia de México con Estados Unidos. Dejemos pues la palabra al egregio novelista estadounidense, quien esto afirmó en Grapes of Wrath (Las viñas de la ira): 

Hubo un tiempo en que California perteneció a México y su tierra a los mexicanos; y una horda de estadounidenses harapientos la invadieron. Y su hambre de tierra era tanta, que se la apropiaron: se robaron la tierra de Sutter, la de Guerrero, se quedaron las concesiones y las dividieron y rugieron y se pelearon por ellas, aquellos hambrientos frenéticos; y protegieron con rifles la tierra que habían robado. 

Levantaron casas y graneros, araron la tierra y sembraron cosechas. Estos actos significaban la posesión y posesión equivalía a propiedad. Los mexicanos estaban débiles y hartos. No pudieron resistir, porque no tenían en el mundo ningún deseo tan salvaje como el que los estadounidenses tenían de tierra. Luego, con el tiempo, los invasores dejaron de ser tales para convertirse en propietarios; y sus hijos crecieron y tuvieron sus hijos en esa tierra.

El maestro ha hablado. Yo guardo silencio. Pero me pregunto si los mexicanos que defendieron a la patria en la batalla del Molino del Rey no merecen un museo de sitio en su honor. 






Friday, April 3, 2020

Molino del Rey (segunda parte)


El Molino del Rey debe ser un museo de sitio que honre a los mexicanos que se enfrentaron al invasor

                            (Segunda parte)



Así publicó el periódico La Jornada, de la Ciudad de México, la proposición de don Jorge Carrillo Olea de establecer en el Molino del Rey, cercano al Castillo de Chapultepec, un museo de sitio. Lo hizo el 16 de marzo en la sección Correo Ilustrado:

"Acerca del Museo del Maíz en el Bosque de Chapultepec

"En referencia al reciente anuncio de adaptar el edificio conocido como Molino del Rey en el Bosque de Chapultepec para establecer el Museo del Maíz, deseo expresar mi inconformidad. El maíz debe ser reconocido en sus valores para la humanidad, pero sobran áreas dignas para eso.

"El centenario Molino, construido alrededor de 1560 como primer dispositivo para granos de América, fue el escenario de la última batalla librada contra la Invasión Americana el 8 de septiembre de 1847, antes de que cinco días después estos embistieran el Castillo de Chapultepec.

"Este sencillo hecho indicaría que su vocación es crear el Museo de Sitio correspondiente. Sería hermano del Museo Nacional de Historia, sito en el Castillo de Chapultepec, y serían partes armónicas de los otros majestuosos museos asentados en el bosque.

"El gran proyecto de redimensionar el Bosque de Chapultepec bien merece acentuar su vínculo estrechísimo con la historia. El maíz merece consideración, pero no necesariamente en ese rincón de Chapultepec".


Jorge Carrillo Olea



Molino del Rey (primera parte)arte)


El Molino del Rey debe ser un museo de sitio que honre a los mexicanos que se enfrentaron al invasor

                                (Primera parte)

                             



En una carta a los editores de La Jornada, periódico de la Ciudad de México con el cual colabora desde el año 2000, don Jorge Carrillo Olea afirma:

"He seguido la información que han ofrecido sobre el impresionante proyecto de Chapultepec liderado por Óscar Hagerman y Cristina Barros. En su edición del jueves 12 de este mes de marzo, detallan lo correspondiente al Molino del Rey.

"El anuncio me causó gran desazón pues sin desconocer el valor histórico y universal del maíz, creo que sobran espacios dignos para rememorar su aportación a la humanidad.

"El Molino del Rey, omito describir su centenario origen, fue el escenario de la última batalla, el 8 de septiembre de 1847 que se libró con el Invasor Americano antes de que este embistiera cinco días después al Castillo de Chapultepec. 

"Reforzando el elevado espíritu del proyecto Chapultepec el lógico destino del Molino del Rey sería erigir el museo de sitio correspondiente, el que se hermanaría prodigiosamente con el conjunto de museos del bosque y en particular con el Castillo de Chapultepec, hermanando así dos grandes hechos, además de que el Molino se complementa históricamente con el acueducto que lo movía y cruzaba el bosque. 

"Ojalá esta idea encuentre coincidencias con los responsables del tema". 

*


Reproduzco esta carta con la autorización del autor,  general y político mexicano nacido en 1937, porque considero que su proposición es sapientísima. Creo firmemente en el beneficio de erigir un museo al maíz porque me conmueven las palabras de Ramón López Velarde: "Patria, tu superficie es el maíz". Sin embargo, me parece una prioridad que este edificio exalte la memoria de los heroicos compatriotas que enfrentaron al ejército del país que despojó a México de 55 por ciento de su territorio.










Thursday, April 2, 2020

En la Puerta del Sol

               

             El Adagio para cuerdas en la Puerta del Sol


En la benemérita estación Radio Clásica de Radio Nacional de España acabo de escuchar el Adagio  para cuerdas de Samuel Barber. 

Profundamente conmovido, he sabido por el conductor del programa "La Dársena" que se presenta esta obra cotidianamente en punto del mediodía en la Puerta del Sol de Madrid, en un gesto de solidaridad para quienes han enfermado en la pandemia.

Por si esto fuera poco, me alegra que el Adagio para cuerdas, que tanto ha significado para los estadounidenses en momentos de dolor y reflexión, lleve también consuelo a nuestros hermanos españoles.



Wednesday, April 1, 2020

Aleksandr Pushkin

                           Cuando se calme la tormenta

                                                                Para Josefina 


Este primer día de abril escuchamos en Radio Clásica, de Radio Nacional de España (RNE), esta cita de Aleksandr Pushkin (1799-1837), que alienta nuestra esperanza:

Más vale quedarse aquí y esperar. A lo mejor se calma la tormenta y se despeje el cielo. Entonces podremos encontrar el camino iluminado por las estrellas.